La Fleboterapia consiste en la administración de 1 o 2 sueros fisiológicos, adaptados en volumen a las necesidades de la persona, que contienen productos homeopáticos uno de ellos y antioxidantes el otro. Los productos homeopáticos utilizados cumplen las funciones fundamentales de detoxificación que realiza la Fleboterapia. Los antioxidantes, fundamentalmente vitaminas y coenzimas, eliminan los radicales libres del organismo.
Cómo se realiza la Fleboterapia
La Fleboterapia precisa ser administrada por personal cualificado, siendo un equipo enfermera y médico quienes realizan y supervisan el correcto desarrollo del procedimiento. Se realiza una punción venosa con una “palomita”, se administra el suero y se retira a continuación. Todo el procedimiento dura alrededor de una hora.
Tipos de enfermedades que pueden ser tratadas con la Fleboterapia
Además de la apariencia física desagradable, las venas varicosas pueden dar lugar a síntomas que limitan actividades de la vida diaria. Debido a la acumulación de sangre en las piernas, la hipertensión que se genera, puede traer problemas de suministro de oxígeno a la piel y a los tejidos debajo de la piel. Como resultado, los pacientes pueden experimentar los siguientes síntomas en sus piernas:
-
Dolor
-
Cansancio
-
Pesadez
-
Hormigueo
-
Calambres
-
Picazón
-
Hinchazón
-
Cambios en la piel por resequedad, desde enrojecimiento y descamación, hasta aspecto eccematoso, con acartonamiento, coloración ocre y perdida del vello.
-
Úlceras
Estos síntomas son más frecuentes y se incrementan en horas de la tarde o luego de estar parados durante periodos de tiempo prolongados.
Beneficios de la Fleboterapia
-
Detoxifica, es decir depura el organismo de elementos tóxicos depositados en su medio interno o circulando en la sangre.
-
Re-equilibra la nutrición celular, al permitir un mejor intercambio a través de la membrana celular y su medio.
-
Estimula las defensas orgánicas, al activar las defensas enzimáticas.
Sus beneficios inmediatos son una sensación de bienestar, frescor y relajación. Sus beneficios posteriores son una mejora en la piel y el aspecto físico, una mayor capacidad energética, y una reducción importante de los efectos secundarios de fármacos o tóxicos del ambiente.
Limitación, Contraindicación y/o Efectos adversos
Si la técnica es correcta, no tiene por qué aparecer complicación, debido a que, en los ensayos clínicos, no se acusaron reacciones a la solución; además, dentro de la técnica se aplica otra solución con efecto anti-inflamatorio, analgésico y vasodilatador, así como también una sustancia de efecto antiagregante plaquetario, de igual característica que en el tratamiento colateral; pero en esta oportunidad por vía oral.
A pesar de ser raras pueden aparecer:
Locales
-
Hematomas persistentes (en la zona tratada), que desaparece en unos días.
-
Reacción inflamatoria o edema post-traumático (en la zona tratada), que desaparece después de 2 o 3 horas espontáneamente o con el uso de medicamentos locales y de la comprensión elástica.
Generales
-
No se conocen